La Santería, mitos y verdades

La santería, también conocida como regla de ocha o culto a los Orishas, es una religión que emergió en el Caribe entre los descendientes de los esclavos africanos, específicamente de la etnia yoruba. Esta fe es una encrucijada mística donde convergen tradiciones africanas, la espiritualidad católica y las creencias indígenas americanas. Adentrarse en sus mitos y verdades es como viajar a mundos ricos en simbolismos y ancestrales secretos.

Uno de los mitos más difundidos sobre la santería es que se trata de una forma de brujería maligna. Esta percepción errónea surge a menudo de la falta de comprensión y del miedo a lo desconocido. En realidad, la santería es una religión centrada en la adoración a los Orishas, quienes son vistos como intermediarios entre el ser humano y Olodumare, el dios supremo. Las ceremonias y rituales que se ejecutan son actos de devoción y búsqueda de armonía con el cosmos, más que hechizos tenebrosos destinados a causar daño.

Contrario a la creencia de que la santería está relacionada con el mal, los practicantes valoran profundamente la ética, la moral y el equilibrio espiritual. Los santeros y santeras dedican su vida a la práctica de buenos actos, el rescate de la sabiduría ancestral y el bienestar de su comunidad. Parte esencial de su práctica religiosa incluye la sanación mediante hierbas, cantos y danzas, y a menudo proporcionan apoyo espiritual y emocional a quienes buscan guía.

Otro mito frecuente es que la santería es monolítica y uniforme en sus prácticas y creencias. Sin embargo, la santería es una religión dinámica y diversa, que puede variar significativamente dependiendo de regiones, linajes y casas de santo. Cada casa de santo, liderada por un babalawo o iyalorisha, puede tener sus propias particularidades en cuanto a rituales, cantos y leyes. Esta diversidad dentro de la unidad es lo que permite que la santería se mantenga viva y relevante, adaptándose a las necesidades de cada generación sin perder su esencia.

Al mismo tiempo, uno de los aspectos más fascinantes y verdaderos de la santería es su conexión estrecha con la naturaleza. Los Orishas se asocian con elementos naturales específicos, como ríos, montañas y selvas, y cada uno posee atributos únicos que se reflejan en esos elementos. Este vínculo con la naturaleza es un recordatorio constante de la interdependencia entre humanos y el mundo natural, promoviendo así una visión de respeto y harmonía con el medio ambiente.

En cuanto a las verdades de la santería, una fundamental es su origen resiliente y su capacidad de resistencia cultural. Abrazada y practicada principalmente por descendientes de esclavos africanos, la santería representa no solo un refugio espiritual, sino también un acto de afirmación cultural. Enfrentándose a siglos de opresión y marginación, la preservación y adaptación de la santería es un testimonio del ingenio y la fortaleza de aquellos que se negaron a dejar morir sus creencias y tradiciones.

En suma, la santería es mucho más que los estigmas y malentendidos que la rodean. Es una rica tradición espiritual llena de sabiduría, amor por la naturaleza, y compromiso comunitario. Desmitificar la santería es abrirse a un mundo de riqueza cultural e histórica que, a través de sus mitos y verdades, sigue iluminando el camino de aquellos que buscan una conexión más profunda con el bienestar espiritual y la naturaleza.

Nova-Instalaciones-Expertos-En-Instalaciones-Espacios-Comerciales-WP001
IADARA_Desarrollo_de_Software_a_la_Medida-TOP003

Recommended For You

About the Author: